Números muy ajustados para el trigo en Entre Ríos.
La baja de los precios, la suba de la urea y los costos de los arrendamientos complican el panorama...
La baja de los precios, la suba de la urea y los costos de los arrendamientos complican el panorama. El cereal muestra márgenes brutos estrechos para la opción directa y convencional sin arrendamiento, y negativos para la directa y convencional con arrendamiento.
El lino, por el contrario, aparece como una alternativa muy interesante. Las expectativas superan las de la campaña anterior debido a los buenos valores de la oleaginosa. Se verifica una firme demanda. La clave, otra vez, será la disponibilidad de semillas.
Los productores entrerrianos se encuentran por estas horas en una etapa de decisiones ya que la campaña de gruesa está cerca de su finalización. La intención de siembra de la cosecha fina para el presente ciclo agrícola, sin embargo, no está aún definida, a pesar de contarse con buena humedad en la cama de siembra y excelentes reservas dentro del perfil edáfico, según señala la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Para la entidad, la baja cotización del trigo, el aumento en el costo de los fertilizantes (especialmente la urea) y el sostenimiento de los costos de arrendamientos son factores que ejercen una influencia negativa al momento de tomar la decisión de invertir en el cereal. No obstante, los productores cuentan como aliciente “los buenos rendimientos logrados en las últimas dos campañas y la necesidad de contar con disponibilidad financiera en las empresas hacia el final del ejercicio para afrontar los gastos de implantación de la cosecha gruesa”.