Cosecha récord devela falencias estructurales.
Raúl Tomás, presidente de la Federación de Acopiadores, advirtió sobre la deficiente situación de la infraestructura en el sector agropecuario...
Raúl Tomás, presidente de la Federación de Acopiadores, advirtió sobre la deficiente situación de la infraestructura en el sector agropecuario, y aseguró que la cosecha récord de este año dejó al descubierto una importante cantidad de falencias que requieren pronto tratamiento, como la falta de capacidad de almacenaje en origen, la escasez de medios de transporte para los granos, y las dificultades relacionadas al ordenamiento portuario, entre otras cosas.
Tomás confirmó que este año el sector se vio favorecido por una cosecha récord y explicó que “el lado oscuro es la situación puntual de infraestructura en nuestro país”.
El dirigente consideró que esta “cosecha récord puso al desnudo falencias que será necesario encarar a corto plazo para que no se repitan hechos que se han generado este año”.
En este sentido, destacó algunas de las deficiencias del sistema de infraestructura con el que cuenta actualmente el sector agropecuario como “la falta de capacidad de almacenaje en origen, expresado por el enorme volumen tomado por los silos bolsa, la disminución de capacidad de camiones en relación a la capacidad de cosecha y dificultades de los puertos sobre todo en el ordenamiento del estacionamiento”.
Con respecto a las falencias a nivel portuario, Tomás señaló dos ejemplos: Rosario y Bahía Blanca.