Los mercados agrícolas preguntan por el clima.

Con expectativa en el ambiente sojero internacional, empieza a cotizar en el mercado de Chicago el contrato soja sudamericana...

23deMayode2005a las08:46

Con expectativa en el ambiente sojero internacional, empieza a cotizar en el mercado de Chicago el contrato soja sudamericana —basado en Brasil para las entregas— y, en principio, sólo en futuros. Habrá que ver qué efectos termina teniendo sobre los precios argentinos.

Aparte, y no es nuevo, cada año a esta altura (o algo más tarde), hablamos del tiempo en Estados Unidos (mercado climático, en nuestro ámbito). Es más, hace un mes dijimos que el “factor clima” en Estados Unidos comenzaba a insinuarse como un componente de los precios, ofreciendo signos aún no definitivos de humedad disponible. Hay que seguirlo, cuando ya arrancaron las siembras de primavera, por la sensibilidad que despierta en los mercados. Juntamente con el accionar de los especuladores, que definen estrategias de corto plazo y generan turbulencias.

Vemos un ambiente granario global dominado por las dudas sobre qué va a pasar con el aporte de agua. Esto, a una altura de una primavera boreal que puede ir consolidando un fuerte mercado climático. Porque, de a ratos preocupan, los déficits en Estados Unidos para soja y maíz; tanto como acá en el sur los problemas para sembrar trigo en Australia y Argentina. Y es precisamente el cereal el que parece “tirar del carro” de ciertas subas, arrastrando a otros productos.