Liberan el mercado del gas: ventas directas de petroleras a industrias.
Los grandes usuarios y las estaciones de GNC dejarán de recibir el gas de las distribuidoras y negociarán con las productoras...
Los grandes usuarios y las estaciones de GNC dejarán de recibir el gas de las distribuidoras y negociarán con las productoras. El Gobierno fija valores mínimos y máximos para que no se disparen los precios.
La desregulación plena del mercado gasífero que no había podido completar Domingo Cavallo durante el gobierno menemista comenzó a tomar forma a partir de ayer. Fue al aprobarse una serie de medidas que cambian sustancialmente las modalidades de comercialización del gas. Los grandes usuarios y las estaciones de GNC dejarán de recibir el gas de las distribuidoras y deberán contratar su abastecimiento en forma directa con las empresas productoras.
Hasta la liberalización total del mercado prevista para fines del 2006, la Secretaría de Energía establecerá (tomando en cuenta las "paridades de exportación") un precio "mínimo" para el gas que adquirirán las industrias y un valor "máximo" para el combustible destinado a las estaciones de servicio.
Con las nuevas reglas de juego, las petroleras verán ampliadas sus obligaciones internas de abastecimiento. Si no se registra un aumento en la producción, el Gobierno avanzará con mayores recortes a las exportaciones para poder atender las demandas de los grandes usuarios. Sólo se autorizarán los envíos al exterior una vez que se cubran los suministros a los hogares, comercios, centrales térmicas, estaciones de GNC y a las industrias que tengan contratos ininterrumpibles y "ofertas irrevocables de compra".