La seca complica la siembra de trigo.

En varias zonas del país, como el sur de Santa Fe, oeste, sudoeste y sur de Buenos Aires, reapareció un compañero indeseable de los agricultores: la falta de humedad para desarrollar cultivos de invierno...

28deMayode2005a las07:57

En varias zonas del país, como el sur de Santa Fe, oeste, sudoeste y sur de Buenos Aires, reapareció un compañero indeseable de los agricultores: la falta de humedad para desarrollar cultivos de invierno.

"Enero fue seco, en febrero llovió, pero desde la segunda quincena de marzo, abril y lo que va de mayo, el agua escaseó y está complicando muchísimo la implantación de los granos finos", se quejó un productor de Rufino.

"La soja terminó el ciclo con lo justo, pero faltó agua para sembrar los verdeos de invierno y el trigo", rememoró, para agregar: "En la zona hay productores que han recibido sólo el 60% del milimetraje correspondiente al promedio histórico, pese a los pronósticos de año neutro que formulan los meteorólogos".

En muchos lotes de esa región sólo hay 40 centímetros de humedad en el suelo, en vez de los 100 necesarios para planificar altos rindes, lo que genera riesgos adicionales a los sanitarios y de mercado. "Es como empezar un largo viaje con un auto que tiene el tanque de nafta semivacío, y con poca plata en el bolsillo", graficó el productor. Por esa razón, ya hay agricultores que están pensando en achicar la superficie destinada al cereal y aumentar la de girasol o de otros cultivos de verano.