Firme interés por alquilar.

Contra los pronósticos que sostenían que los menores precios de la soja iban a ocasionar bajas de un 20% en los arrendamientos...

04deJuniode2005a las08:25

Contra los pronósticos que sostenían que los menores precios de la soja iban a ocasionar bajas de un 20% en los arrendamientos, en la zona agrícola núcleo se hicieron contratos a valores similares a los del año pasado; sí descendieron en las regiones marginales

Con poco más de tres meses por delante para el comienzo de la campaña de granos gruesos, ni el derrumbe del precio de la soja entre fines de 2004 y los primeros meses del año ni la pérdida de rentabilidad o el alza de costos para producir han afectado los alquileres de campos en la pampa húmeda, que en quintales continuaron con valores altos, similares a los del año pasado o con una leve suba.

En líneas generales, hoy especialistas, productores y contratistas coinciden en que, contra lo que se proyectaba en febrero último, cuando se esperaban caídas de hasta un 20% en los precios de los alquileres, para acompañar el descenso de la soja, que en ese mes llegó a cotizarse en US$ 137/138 la tonelada (hoy está en torno de los 170 dólares), el mercado de arrendamientos siguió con una fuerte demanda, que repercutió sobre los precios de los contratos. En los campos de terceros se hace algo más del 50 por ciento de la producción agrícola nacional.

Si bien no hay una única causa para explicar esta tendencia, los buenos rindes del maíz y de la soja en gran parte de la zona agrícola núcleo, que en muchos casos superaron los 10.000 y los 4000/4500 kilos, respectivamente, contribuyeron a que el mercado de alquileres se moviera al ritmo de estos resultados.