Queremos tanto al girasol.
Las dos jornadas de análisis de la situación actual y el futuro de la cadena de girasol en la Tercera Edición del Congreso Nacional de Girasol...
Las dos jornadas de análisis de la situación actual y el futuro de la cadena de girasol en la Tercera Edición del Congreso Nacional de Girasol, organizado por Asagir, dejaron en claro que se trata de un producto que pelea por mantener su lugar y por crecer frente a un competidor fuerte como es la soja. Que atraviesa un período especial en el que las tecnologías como los genes de resistencia a sequía y la clearsol para el control de malezas apuestan a maximizar los rendimientos. Crece la siembra directa como sistema de producción y los precios dan un guiño alcista que lo vuelven tentador. Las demandas del mercado apuntan a los aceites medio y alto oleico y el cambio del poder adquisitivo en países como India y China mueven el tablero de la demanda. Y a partir de la creciente producción de biodisel, se abren nuevos nichos para el aceite de girasol para consumo humano.
Mientras todo eso ocurre en el mundo, aquí la cadena factura 1.400 millones de dólares y transfieren al Estado Nacional 315 millones de dólares. Ésos son los números finales, pero, sin dudas, todo comienza en las semillas y en cada eslabón de esta cadena hay algo por mejorar.