Trigo: 9% de rentabilidad en los campos arrendados.
Según un informe preparado por AACREA, con los actuales precios para el trigo, y los esperados para el 2006...
El productor tiene varias opciones a la hora de decidir cómo encarar la campaña de trigo. Puede optar entre trabajar el campo propio, darlo en alquiler y alquilar tierra de terceros.
Considerando un establecimiento de la zona sudoeste de la provincia de Buenos Aires, existen seis situaciones posibles: administración del campo propio con dos niveles productivos; alquiler del campo a terceros; alquiler del campo de un tercero y administración del campo propio con simultáneo alquiler del campo de un tercero.
En el caso del campo propio, de 500 hectáreas administradas por su dueño, con niveles de producción de 36 q/ha de trigo o más, se obtiene un resultado final, descontando gastos directos, gastos de administración, estructura e impuestos y considerando el interés del capital circulante, de u$s108/ha, y la rentabilidad es de 4 por ciento.
En un campo similar al anterior, pero con niveles de producción de 26 q/ha de trigo, el resultado por hectárea se reduce a u$s33, con lo cual la renta cae drásticamente al 1,42 por ciento.
Con respecto al campo propio alquilado a terceros, cobrando el dueño 10 q/ha y pagando los gastos indirectos, que es la situación del dueño de la tierra que alquila una parte de tierra. Según precios del Mercado a Término para enero del 2006, se obtiene un resultado final de u$s69/ha, y una rentabilidad del 3,1 por ciento.
Si se trata de un campo alquilado por un tercero que paga 10 q/ha y alcanza niveles de producción medios-altos (es la situación del que trabaja el campo pero no es el dueño de la tierra, el resultado final, una vez descontado el alquiler, es de u$s20 por hectárea, siendo la rentabilidad de 9 por ciento. La renta, al ser referida a poco capital, resulta muy elevada.