El fisco se lleva el 20% de la cosecha.
La cosecha más grande en la historia de la Argentina no va a pasar inadvertida...
La cosecha más grande en la historia de la Argentina no va a pasar inadvertida. Menos aún para el Gobierno, que a través del cobro de derechos de exportación se asegurará un piso de recaudación de 475 millones de dólares hasta fin de año. Según cálculos del analista Pablo Adreani, de Agripac Consultores, sobre el ingreso bruto de la cosecha las arcas del Estado recibirán un aporte este año de 2375 millones de dólares. Una cifra nada despreciable frente a los compromisos de servicio de la deuda (unos 9500 millones de dólares en 2005) y a un incipiente aumento del gasto público propio de un año electoral.
Esto significa una erogación por parte del agro de 200 millones de dólares más que el año pasado en concepto de retenciones, a pesar de la baja de los precios internacionales de los granos. El fisco es algo así como un socio privilegiado del sector agropecuario, dado que sin haber realizado inversiones obtiene una renta del 20% sobre las ganancias totales.
"El sector agrícola tendrá en esta campaña un aumento de los ingresos con respecto al ciclo anterior superior a los 1200 millones de dólares", expresó Adreani. Las previsiones del analista echan por tierra los pronósticos agoreros que indicaban una cosecha más voluminosa, pero de menor valor.
Según graficó Adreani, la suba en el ingreso de divisas responde al aumento de US$ 300 millones por la mejora en el precio del aceite, el incremento en US$ 400 millones como resultado del mayor saldo exportable de harina de soja que compensó la caída del precio y por los mayores embarques de trigo (US$ 400 millones).