Lucha contra la roya de la soja.

Organizado por BASF, se realizó en Buenos Aires un cónclave de actualización internacional...

13deJuniode2005a las09:14

Los cambios climáticos que fueron determinantes para la llegada de la roya de la soja durante la campaña 2005/2006, la comparación de casos entre países y las técnicas de aplicación de los funguicidas para prevenir la enfermedad fueron los temas fundamentales del II Worshop Panamericano de Rosa de la Soja, realizado recientemente en Buenos Aires.

El encuentro fue organizado por la División de Productos Agrícolas de Basf (proveedor líder en el mercado de herbicidas, fungicidas e insecticidas que en 2004 tuvo ventas que superaron los 3000 millones de euros).

Del encuentro participaron unos 50 especialistas de los Estados Unidos, Brasil, la Argentina, Sudáfrica, Bolivia, Paraguay y Uruguay y 275 asistentes virtuales de ocho países.

Detección temprana

La prevención y la temprana detección de la roya son las dos únicas vías que posibilitan que la planta subsista. Mary Palm, especialista sanitaria del gobierno de los Estados Unidos, explicó que "el color de las mosturas tiene que ver con el tiempo que llevan en la hoja, cuanto más claras, más jóvenes son las manchas".