Maquinaria agrícola a Venezuela.

Se radicarían allí empresas locales...

14deJuniode2005a las08:11

Empresas de maquinaria agrícoLA NACIONal proyectan radicarse en Venezuela atraídas por la expectativa de un mercado regional en crecimiento y la posibilidad de acceder a insumos básicos, como el acero y el combustible, a menores costos.

El intercambio comercial iniciado hace más de un año con la compra de fuel oil por parte de la Argentina allanó el terreno para que los fabricantes argentinos fueran aceptados en un mercado que hasta hace algunos años era impensable. De hecho, la firma Mainero ya montó una oficina de representación en Venezuela, mientras que Pauny y Agrinar buscan instalarse en el corto plazo. Se trata de empresas pymes nacionales con base en la provincias de Santa Fe y Córdoba.

El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación, Javier de Urquiza, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Cheppi, confirmaron ayer que la radicación de empresas de maquinaria en ese país es uno de los capítulos de las negociaciones que llevan adelante ambas naciones en el plano agrícola. "La oferta de acero y combustible en Venezuela es beneficiosa para las fábricas argentinas que decidan expandirse allí", dijo ayer De Urquiza, que coordinó con los empresarios locales la exportación a Venezuela de 1000 vaquillonas Holando Argentino, en febrero pasado. Los funcionarios estuvieron acompañados en la conferencia por la diputada venezolana Katiuska Angulo y el presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Fegaven), Balsamino Belandria, que recorrieron el país integrando una misión agrícola.