Cuánto se pagó en 2005 por los alquileres agrícolas.

En las principales regiones agrícolas los alquileres –medidos en quintales de soja– se mantuvieron similares a los registrados en el 2004...

16deJuniode2005a las08:43

En las principales regiones agrícolas los alquileres –medidos en quintales de soja– se mantuvieron similares a los registrados en el 2004. Pero cayeron en dólares a causa del menor valor de la oleaginosa.

En la región Córdoba Norte los valores negociados están experimentando una caída en quintales de soja; esto porque en dicha zona se registró una pobre performance productiva en el 2004/2005. Como contrapartida, en la zona de Río Cuarto los propietarios están pidiendo muchos más quintales que los negociados en el 2004. Un dato interesante es que en parte de la cuenca lechera santafesina los tamberos están pagando más de lo que pueden abonar los agricultores.

Los propietarios que recibieron 100% del pago del alquiler por adelantado en marzo o abril pasado (a diferencia de aquellos que acordaron pagos escalonados a lo largo del año), es muy probable que hayan hecho un mal negocio, dado los precios de la soja muestran una tendencia alcista en los próximos meses. A continuación se detallan los valores de alquileres pagados o en negociación en algunas zonas agrícolas de referencia.

Sur de Santa Fe (Venado Tuerto, María Teresa, Santa Isabel, Villa Cañás): El rango de valores pagados por los alquileres se ubicó entre 14 y 18 q/ha de soja, dependiendo de la aptitud del campo. La mayor parte con pago 100% por adelantado. Los acuerdos se cerraron entre marzo pasado y el presente mes de junio.

Monte Buey-Inriville. (centro del departamento cordobés de Marcos Juárez): Los valores pactados fueron similares a los pagados en el 2004/2005: en un rango de 14 a 16 q/ha de soja con pagos por adelantado o bien escalonados en diferentes cuotas que, por lo general, se extienden hasta diciembre del 2005.

Alejo Ledesma. (sur del departamento cordobés de Marcos Juárez): Los valores acordados oscilaron entre 12 y 14 q/ha de soja con diferentes formas de pago.

San Guillermo/Colonia Ana. (oeste del departamento santafesino de San Cristóbal): A diferencia de lo que ocurrió en las últimas dos campañas, este año los tamberos están avanzando sobre campos liberados por agricultores. Esto porque los tamberos de la zona están pagando alquileres de entre 100 y 110 litros de leche por hectárea por mes. Tales valores, con un precio de referencia zonal de la leche de $0,47 por litro, representan entre 565 y 620 pesos/ha/año. Estos precios son más competitivos que los que pueden ofrecer hoy los agricultores.