Argentina y Estados Unidos pidieron argumentos científicos para limitar el comercio de cultivos transgénicos.

Los representantes de la Argentina y los Estados Unidos solicitaron que se abra el comercio internacional para los transgénicos...

16deJuniode2005a las08:51

Los representantes de la Argentina y los Estados Unidos solicitaron que se abra el comercio internacional para los transgénicos y se dejen de lado los argumentos proteccionistas “sin base científica”. En el congreso anual del Consejo Internacional del Grano, que se realiza en Londres, el secretario de Agricultura nacional, Miguel Campos, también pidió la eliminación de los subsidios a la producción.

En su “curiosa” condición de segundo productor de variedades genéticamente modificadas y a la vez de alimentos orgánicos, la Argentina pidió a los países desarrollados que eliminen las barreras no arancelarias que imponen para proteger sus mercados y que, a menudo, se escudan en "dudosos" argumentos medioambientales o de salud pública, según la calificación de Campos.

El funcionario agregó que el sector agroexportador argentino “quiere que se adopte un criterio científico a la hora de tomar medidas internacionales".

En otro orden, Campos reiteró su reclamo para que se eliminen los subsidios, de modo que los países en vías de desarrollo puedan colocar su producción.

Por su parte, Paul Williams, presidente del Consejo Estadounidense del Grano y uno de los principales disertantes de la asamblea, recordó que el temor "infundado" a los alimentos genéticamente modificados obstaculiza el progreso de la cadena agroalimentaria mundial.