Maíz: Márgenes con altos costos.

Los primeros cálculos de los márgenes brutos esperados para el maíz de la campaña 2005/'06 no son favorables...

16deJuniode2005a las16:20

Los primeros cálculos de los márgenes brutos esperados para el maíz de la campaña 2005/''06 no son favorables, a pesar del aumento de precios futuros respecto del último ciclo.

La primera barrera por sortear es el alto costo de implantación, que duplica al de la soja de primera en el norte de Buenos Aires. La segunda es el menor margen bruto proyectado. Cálculos presentados en el CREA Seguí-La Oriental, en el norte de Buenos Aires, para el caso de campo propio, muestran que los resultados económicos esperados de la soja de primera son 60% superiores a los del cereal, cuando se consideran rindes medios y los precios del Mercado a Término disponibles a mediados de juniopara la época de cosecha (75 u$s/t para maíz y 170 u$s/t para soja).

El aumento de los precios del nitrógeno en sus diferentes formas torna complicados los números y la decisión en fertilización nitrogenada del maíz. Si se desarrolla un cultivo con la expectativa de precio de venta citado y se pagan 370 dólares por tonelada de urea, sólo se podría aplicar nitrógeno en dosis que aseguren una respuesta unitaria superior a 23 kilos de maíz por cada kilogramo de nitrógeno aplicado.

En el cuadro 1 se presentan las cantidades de maíz necesarias para pagar un kilo de nitrógeno aplicado e incorporado con tres precios posibles del grano.