Tucumán: La zona del pedemonte fue la más sembrada.

Los productores tucumanos utilizaron siembra directa en sus campos...

17deJuniode2005a las09:07

La utilización de soja de ciclo corto por temor a la roya, posibilitó que los campos tuvieran la humedad necesaria.

“Debido a que en Tucumán se presentaron zonas con diferentes contenidos de humedad (pero en general buenos), gracias a las precipitaciones ocurridas a partir de febrero, motivó a que las siembras con trigo fueran mejor de lo que esperábamos. Se sembró midiendo la humedad y se fue por detrás de las precipitaciones y, sobre todo, por detrás de la cosecha de soja. Como consecuencia del atraso en la recolección de esta oleaginosa, es que se demoró en muchas zonas la siembra de la gramínea invernal”, sostuvo Daniel Gamboa del Proyecto Trigo y Maíz de la Sección Granos de la EEAOC. “Este año se sembró en algunas zonas muy temprano, en otras en época y en algunas algo tarde; esto llevará, sin dudas, a que se registren en la presente campaña diferentes resultados según la fecha que se sembró”, advirtió el especialista.

Si bien es cierto que hay registros exactos, pero se estima que las precipitaciones variaron unos 6 mm por cada lluvia, con lo que “se acumuló una importante cantidad de agua estos últimos días, condición de humedad que ayuda sobre todo porque se venía de días muy calurosos con elevada evapotranspiración, que llevaban a una rápida pérdida de humedad en los suelos”, mencionó.