Soja, sustentabilidad y capital social.
Con la asistencia de unas 1.400 personas —una cifra inferior a la esperada— pero con la participación de los principales actores de la cadena productiva se realizó la última semana en Buenos Aires Mundosoja 2005...
Con la asistencia de unas 1.400 personas —una cifra inferior a la esperada— pero con la participación de los principales actores de la cadena productiva se realizó la última semana en Buenos Aires Mundosoja 2005, encuentro organizado por SEMA (Servicios y Marketing Agropecuario) con el apoyo, entre otras entidades, de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), y la novel Acsoja, que agrupa a 27 instituciones públicas y privadas vinculadas con la oleaginosa.
Los organizadores, al promocionar el congreso, decían que “el mundo de la soja es inmenso, tenemos dos días para recorrerlo” y, en verdad, quedó claro que en la Argentina, a pesar de la explosiva expansión del cultivo, todavía hay mucho —muchísimo— trecho por recorrer en materia de investigación.