Las incertidumbres del Mercosur.

Uruguay impulsará este semestre, durante su presidencia del Mercosur, el cumplimiento de una agenda para perfeccionar la zona de libre comercio y la unión aduanera del bloque...

06deJuliode2005a las08:57

Uruguay impulsará este semestre, durante su presidencia del Mercosur, el cumplimiento de una agenda para perfeccionar la zona de libre comercio y la unión aduanera del bloque, para eliminar incertidumbres sobre el proceso, anunció el director uruguayo de Integración, Carlos Amorim.

“El Mercosur no está en una buena situación, hay una agenda incumplida, y Uruguay quiere impulsar el cumplimiento de las metas, tanto en zona de libre comercio como en cuanto a unión aduanera”, admitió el diplomático uruguayo.

Durante la presidencia uruguaya, que comenzó el viernes 1 de julio, también se plantea “volver a considerar la reforma institucional, y la mejor forma es primero fijar una agenda y después abordar las negociaciones”, proclamó.

En las relaciones internacionales del bloque, la actitud de la presidencia semestral será predicar “más calma en la agenda internacional, tener una política más centrada, no tratar de abrirla demasiado, para que no nos desborde el tiempo de las negociaciones hacia el interior el Mercosur”.
De todas formas, seguramente se retomarán en septiembre las negociaciones con la Unión Europea (UE) hacia la formación de una zona interregional de libre comercio, suspendidas desde al año pasado, anunció.

Para Uruguay, uno de los socios menores del Mercosur, junto a Paraguay, frente a las dimensiones económicas de Argentina y Brasil, la creación del bloque era una oportunidad para la ampliación del mercado “pero actualmente hay problemas reales de trabas al libre comercio”.