El clima y el costo de los fertilizantes juegan en contra de la siembra de trigo.

La prolongada sequía en las regiones productivas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y el exceso de humedad en Entre Ríos, que demoraron la siembra...

11deJuliode2005a las15:58

La prolongada sequía en las regiones productivas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y el exceso de humedad en Entre Ríos, que demoraron la siembra, más el aumento del precio de los fertilizantes aplicados al cultivo determinarán que la implantación del cereal resulte del 10 al 15 % menor que la campaña anterior, estimaron operadores del sector.

La superficie proyectada de 5,67 millones de hectáreas para la actual campaña triguera “acumula un atraso de 20 puntos porcentuales respecto a igual fecha del año anterior”, alertó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último informe semanal sobre la evolución de los cultivos agrícolas.
La entidad destacó que en este escenario se perfila “un descenso en la superficie sembrada del 7 %”, pero advirtió que si no “cambian radicalmente las condiciones meteorológicas”, es probable que la reducción sea mayor y alcance entre el 10 y l2 %.

Por su parte, Enrique Erize, de la Consultora Nóvitas, consideró que “la proyección de las actuales condiciones agronómicas permiten pronosticar una baja del 15 %” de la superficie sembrada con trigo para la comapaña 2005/06.

Entre las condiciones, el especialista sumó a “la falta de humedad en el perfil de suelo” provocado por la ausencia de lluvias en el 90 % de los suelos agrícolas de Buenos Aires, casi toda la provincia de la Pampa y el centro sur de Córdoba, el fuerte aumento del precio de los fertilizantes (urea, nitrógeno y fosfatos) y la baja de los valores de los granos que consumieron la rentabilidad del cultivo.