Puerto San Martín, al ritmo de la soja.

La población espera que el gran crecimiento que tuvo el complejo oleaginoso se refleje en la infraestructura de la ciudad...

16deJuliode2005a las08:06

Puerto General San Martín.- Esta ciudad de 10.000 habitantes en el sur provincial y ubicada a 30 kilómetros de Rosario, es dueña del puerto natural más importante del país. Su costa es privilegiada, debido a las magnitudes de sus barrancas y profundidad del canal con que cuenta.

A su vez, las obras de dragado del río Paraná han incorporado un valor agregado inestimable a la zona, que se traduce finalmente en su gran volumen comercial operado.

Desde Puerto General San Martín sale el 50% de las exportaciones de soja y sus derivados, y la ciudad se ha constituido en un centro industrial para los sectores agropecuarios, químicos, petroquímicos y energéticos. Así es como algunas de las cerealeras y aceiteras más importantes de la Argentina se alinean a lo largo de toda su costa, con terminales privadas de embarques desde donde exportan sus productos hacia diversas partes del mundo. En la actualidad, este polo industrial instalado en una ciudad antes casi desconocida aporta uno de los productos brutos internos más importantes del globo, con exportaciones por el valor de US$ 4000 millones al año, según las estadísticas. Puerto San Martín también cuenta con oleoductos y gasoductos que transportan materia prima de otras provincias para el sector productivo local y regional.

La explosión de esta pequeña ciudad tuvo su primer antecedente en un decreto sancionado a fines de los años setenta, que permitió las instalaciones de puertos privados produciendo una expansión de las industrias de capital extranjero en la zona. Por ello, en esta ciudad se instalaron Bunge, Cargill, La Plata Cereal, Nidera, Pasa y Terminal 6 con puertos propios, gigantescos silos y maquinaria montada, creando así un paisaje netamente industrial en un rincón hasta entonces casi olvidado.