La complejidad de las cadenas agroindustriales.

La producción porcina es un claro ejemplo de cadena que llega desde el campo hasta la góndola...

21deJuliode2005a las08:16

De acuerdo con el espacio geográfico y político, se pueden establecer dos tipos de cadenas de valor agroindustrial. Por un lado, hallamos las completas. Ellas son las que tienen todos los eslabones -desde el origen hasta el consumidor final- dentro de un mismo espacio, como por ejemplo es el de un país. Y por otro lado, encontramos las incompletas. Es decir, aquellas que no cubren todos los eslabones dentro de un mismo espacio. En tal caso, uno o más de éstos se desarrollan en el exterior del espacio analizado. Veamos la cuestión en términos del espacio argentino. Una cadena completa puede ser la que involucra, en forma decisiva, a Molinos Río de la Plata. Esta empresa, mediante contratos u operaciones de mercado spot, se abastece de materia prima, y las restantes operaciones las realiza dentro de su propia estructura hasta llegar al supermercado, con productos y propias marcas. Allí, estos productos son consumidos por el cliente final. Está claro: desde el primer eslabón y hasta el último, la cadena se desenvuelve en el ámbito argentino. El caso, además, muestra cómo una cadena puede superar al espacio donde se desarrolla y así, exportación mediante, alcanzar a consumidores del exterior. Molinos coloca sus aceites con su marca en diversos destinos del exterior. Obviamente, éste es sólo un caso; existen múltiples ejemplos dentro del país.