Precisión en la cosecha.
Los cambios tecnológicos que se producen en la agricultura están, por lo general, directamente relacionados con la rentabilidad que trae aparejada dicho cambio...
Los cambios tecnológicos que se producen en la agricultura están, por lo general, directamente relacionados con la rentabilidad que trae aparejada dicho cambio. Ejemplo de esto son, entre otros, la adopción de la semilla híbrida de maíz, la siembra directa y la biotecnología. En el país, la agricultura de precisión no mejora el precio de los granos, el sistema de transporte ni la disponibilidad de créditos, pero es una tecnología que permite producir a bajo costo.
El potencial de la agricultura de precisión es el de reducir los costos en la producción de granos, aumentar la productividad y hacer un uso más eficiente de los insumos. En un sentido más amplio, la agricultura de precisión permite administrar los insumos en el tiempo y en el espacio, optimizar la logística de las operaciones a campo, supervisar el trabajo de los empleados en el campo, manejar los riesgos de la producción, vender productos diferenciados, proveer trazabilidad de los productos para consumo humano, y documentar los insumos aplicados para cumplir con reglas de protección ambiental.
Los monitores de rendimiento también se usan como herramienta para diagnosticar malezas, pestes, enfermedades, problemas de drenaje y fertilidad, diferencias en sistemas de labranza, y por lo tanto, como una herramienta para la toma de decisiones en la elección de híbridos, variedades o pesticidas.