UE acepta más transgénicos.
Si bien el maíz autorizado no se comercializa ni se hará en la Argentina, la aprobación europea muestra una política más abierta sobre los organismos genéticamente modificados...
Bruselas (Reuters)- La Unión Europea (UE) autorizó ayer las importaciones de maíz genéticamente modificado (GMO), el tercer producto transgénico que obtiene aprobación legal desde que el bloque puso fin el año pasado a su moratoria de facto sobre nuevas autorizaciones, dijeron funcionarios.
El maíz, conocido como MON 863, es producido especialmente por el gigante de agroquímicos estadounidense Monsanto MON para resistir el insecto que ataca las raíces de las plantas de maíz y al grano y daña el rendimiento de la cosecha.
En teoría, el maíz como Organismo Modificado Genéticamente (OMG) puede ahora venderse para ser procesado en alimento para animales en todo el territorio de la Unión Europea, aunque no con fines de cultivo. Estos granos de origen transgénico aún tienen que recibir una segunda aprobación de la UE para ser destinados al consumo humano. El trámite podría durar un mes más, dijeron funcionarios.
«Esta autorización le ha sido concedida a Monsanto por 10 años», dijo la Comisión Europa en un comunicado. «Cuando sea puesto en el mercado, deberá tener etiquetas en las que figure con claridad que se trata de maíz genéticamente modificado», aclaró.