Saredi: "Faltan representantes y compromiso políticos para el campo"

Estancamiento ideológico agropecuario

11deAgostode2005a las15:53
Desde hace tiempo, nuestra queridísima Argentina entró en una meseta de referentes y de nuevas estrategias. Vivimos una realidad de estancamiento de ideas políticas, falta de compromiso e interés, sobretodo para el sector agropecuario. Aquellos que desde hace largos años vienen peleando contra una economía itinerante, cerrada, con una fuerza y perseverancia absoluta, los productores agropecuarios, buscan mayor representatividad.

Este panorama se viene acrecentado cada vez más; no es casual esta falta de participación ideológica del sector agroindustrial, a pesar de que en 2005, se notan esfuerzos y movimientos que buscan posicionar al sector dentro de la complicada agenda politica y del debate nacional.

Entre estas acciones, se destaca el grupo Pampa Sur, que comenzó una ardua y difícil tarea para entusiasmar al sector, motivarlo en la busqueda de representación y estrategia politicas de largo plazo, sustentables a pesar de los gobernantes. "No solo es necesaria la presencia de los pocos representantes activos ya conocidos del sector sino, que también es imprescindible que aquellos individuos, que si bien no pertenecen específicamente al sector agrario tienen una relación indirecta con el campo, se involucren", sostienen los productores y funcionarios cuando se les pregunta qué pasa, en los diversos circuitos del sector.