Tecnología: procuran aplicación inteligente.
Otto Solbrig bregó porque el uso de nuevas tecnologías no descuide a los pequeños productores...
La frase corresponde al profesor de la UBA Jorge Amadoli, que alentó la necesidad de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales. En sintonía con sus palabras, los especialistas insistieron en la importancia de producir de manera moderna y sustentable. En el marco del XIII Congreso de Aapresid se desarrolló el panel «Hacia un nuevo paradigma en la relación entre producción y sustentabilidad», que contó con la presencia del profesor de Biología Evolutiva de la Universidad de Harvard, Otto Solbrig; el profesor de Ecología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA Jorge Amadoli; el presidente de la Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable (CAAPAS), Roberto Peiretti, y el miembro de la comisión directiva de Aapresid, Mario Nardone. El primero en exponer fue Otto Solbrig, quien reflexionó sobre el conflicto por el que hoy atraviesa el mundo.
«La humanidad se encuentra en un dilema: el fantasma de una hambruna generalizada en gran parte del Tercer Mundo por falta de producción de alimentos o una destrucción de los recursos naturales necesarios para producirlos. El elemento que impulsa esta situación es el crecimiento demográfico del mundo.» En ese sentido, relató que en los últimos doscientos años la humanidad creció en forma exponencial. Sólo en los últimos cuarenta, «la humanidad se ha duplicado, de tres mil millones a seis mil millones de personas y las proyecciones hechas por los demógrafos de las Naciones Unidas indican un aumento de otras tres mil personas en los próximos cincuenta años. ¿Será posible alimentar a tantas personas y hacerlo sin destruir los recursos naturales necesarios para la producción agrícola ni los bosques tropicales que todavía existen? ¿Y qué pasará si transformamos toda la tierra en un gran cultivo?», interrogó Solbrig. Según el profesor, muchas personas creen que la civilización de alto consumo de recursos naturales, acompañada por un crecimiento demográfico inusitado en la historia, va a generar consecuencias negativas.