El Congreso de Aapresid: El desafío de la fertilización.

La provisión biológica de nutrientes y las nuevas tecnologías fueron dos de los ejes del Simposio sobre Fertilidad en Rosario...

13deAgostode2005a las06:02

En el marco del Congreso de AAPRESID, se llevó a cabo el Simposio de Nutrición Vegetal en Siembra Directa (SD), organizado por la entidad anfitriona, Fertilizar e INPOFOS Cono Sur. Durante el evento quedó en claro que los cambios de paradigmas representan nuevos desafíos.

La fertilidad de un suelo generalmente se asocia a la fertilidad química, que a su vez está estrechamente ligada al uso de fertilizantes. En pocas oportunidades se habla de la fertilidad biológica y física, es decir, de la capacidad de las raíces de los cultivos para crecer y tomar agua y nutrientes del suelo.

Por eso, varios especialistas recordaron que el verdadero cambio de paradigma en nutrición de cultivos en SD consiste en comprender que, por ejemplo, existe una importante provisión de nutrientes asociados a la actividad biológica de un suelo.

Según Jill Clapperton, experta en ecología de la rizósfera de Canadá, el mayor desafío consiste en comprender cómo funcionan los diversos organismos del suelo y cómo intervienen en el reciclado de nutrientes. Clapperton mostró que la utilización de SD, rotaciones apropiadas y la inclusión de cultivos de cobertura (con varias especies), pueden incrementar la actividad de los micro, meso y macroorganismos. Cada uno de estos cumple un rol clave para la vida del suelo.