Negocios chinos, tras la revaluación. Por Flavia Rossi de fyo.com.

Los negocios chinos se caracterizan por la poca transparencia de las reglas, lo que se refleja en la complejidad de la economía de ese país...

19deAgostode2005a las09:42

El poco consumo, mucho ahorro y el excesivo ingreso de fondos especulativos, que dificultaban el control de la inflación, fue lo que intentó corregir el gobierno chino cuando el mes pasado apreció 2,1 por ciento el tipo de cambio.

Con la economía creciendo al nueve por ciento, el objetivo oficial fue consolidar el desarrollo y evitar las señales de recalentamiento económico.

Ahora parecería ser que el motivo mencionado no era tan preocupante como se creía y que el impacto que tendrá en el crecimiento será limitado.

La propia estructura del país justifica que el consumo efectivo sea menor al potencial y que el superávit de ahorro no comprometa la estabilidad de precios más allá del nivel internacional.

El gobierno chino gasta menos de lo que podría y la demanda de crédito bancario es menor a lo que podría permitir el total de depósitos.