El clima ya definió rendimientos.

La producción sojera estadounidense sufrió serios daños debido al clima seco en el medioeste del país del norte...

22deAgostode2005a las07:51

Superado el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de la semana anterior -que pocas sorpresas reportó a los operadores-, la plaza se concentra en el último tramo del mercado climático norteamericano que todavía podrá deparar algunas sorpresas, en un sentido u otro. Un pronosticador privado afirmaba el viernes que las perspectivas climáticas han variado en las zonas afectadas del midwest, que ahora cuentan con las mejores perspectivas desde el inicio del verano boreal, aunque las condiciones de sobreventa del mercado y la escasa actividad por parte de los «farmers» atemperaron al menos parcialmente la tendencia declinante de la plaza.

Las productividades en soja pueden variar dramáticamente en el curso de este mes, con lo que el próximo informe de setiembre brindará una pauta más precisa acerca del tamaño de la cosecha en los EE.UU. Durante los últimos 28 años, los rendimientos de la campaña sojera norteamericana -tomando el período que media entre este informe y el final de la campaña- varió hacia arriba hasta en 11,4% (en la campaña del año 1994) y hacia abajo hastaen 15,2% (en la de 2003), lo que significa que en soja aún no está dicha la última palabra. Si se diesen los extremos recién presentados, la producción norteamericana podría contar con rendimientos promedio finales tan bajos como de 2.206 kg/ha o tan altos como de 2.898 kg/ha, lo que podría provocar una producción de 64,4 mill./t o de hasta 84,6 mill./tonelada.

Sin embargo, las recientes lluvias en el cinturón sojero y maicero, las probabilidad de más precipitaciones y los pronósticos de temperaturas benignas van eclipsando la posibilidad de superar, al menos por ahora, las subas registradas en Chicago algo más de un mes atrás.