Buscan mejorar la cadena de valor para el maíz local.
El seminario de MAIZAR dio apoyo a la cadena de valor del maíz...
«En todas las cadenas de valor, una clave para su competitividad es la coordinación de acciones. Actualmente, en la cadena de maíz, vemos que el consumo interno crece en forma muy acelerada, especialmente por parte de las industrias que lo utilizan como materia prima para la transformación de proteína: avicultura, ganadería, lechería y cerdos.» Así se refería al mercado interno del maíz, Martín Fraguío, director ejecutivo de MAIZAR durante el seminario «Maíz: la revolución del mercado interno», organizado por esa entidad.
Acerca de los mercados externos, Fraguío manifestó que la demanda aumentará, ya que 40% de la población mundial (principalmente China e India) está aumentando su ingreso per cápita, lo que se traduce en un incremento en su demanda de energía y alimentos. «En este contexto el desafío argentino pasa hoy por: aprovechar la oportunidad de abastecer al mundo con alimentos y energía renovable, mejorar el nivel de vida de nuestra población, crear oportunidades de educación y trabajo digno para todos, lograr que los objetivos públicos y privados coincidan para alcanzar ese futuro, y desarrollar los mecanismos de coordinación que cada cadena de valor necesita para lograr su máximo desarrollo.»