A la espera de un año más húmedo, aumenta el peligro de roya.

En el marco de la puesta en práctica del programa nacional de roya de la soja, Pablo Cortese, director de vigilancia fitosanitaria del Senasa, expuso el estado actual de esta enfermedad en el país...

30deAgostode2005a las09:12

En el marco de la puesta en práctica del programa nacional de roya de la soja, Pablo Cortese, director de vigilancia fitosanitaria del Senasa, expuso el estado actual de esta enfermedad en el país, y advirtió a los productores que deben vigilar el cultivo y mantenerse alertas, para poder comunicar de inmediato cualquier manifestación del hongo.

Cortese expuso en Infocampo TV que “en este momento, estamos trabajando en el marco de lo que es el programa nacional de la roya de la soja, específicamente en lo que es vigilancia fitosanitaria”.

Así, manifestó que si bien la soja aún no está sembrada en el campo, el organismo de control fitosanitario está revisando lo que se llama soja guacha o soja espontánea, “que sale para ver el nivel de inóculo que está presente”.

El especialista aclaró que “me refiero a la cantidad de esporas que hay en el ambiente, que podría llegar a producir enfermedades en la campaña”.

Por otro lado, Cortese destacó que “en septiembre estamos realizando varios ajustes al programa para salir a tomar información en forma más concreta en el cultivo”.