Resurgen visiones de futuro optimistas.
Gustavo Oliverio presentó en AACREA proyecciones de largo plazo para un sector que se muestra complicado por medidas que lo perjudican...
En los próximos años se espera un importante aumento en la demanda mundial de productos agropecuarios y agroindustriales, con mayores requerimientos de calidad, trazabilidad e inocuidad de alimentos, al tiempo que bajarán los subsidios que los países más desarrollados aplican a su producción.
La Argentina encuentra una gran oportunidad en este escenario. Según se estima, puede alcanzar los 115 millones de toneladas de granos en 2015 y una producción de 4 millones de toneladas de carne vacuna, con exportaciones por 1,3 millón de toneladas.
No obstante, será necesario superar las limitantes que hoy frenan ese crecimiento. Según Gustavo Oliverio, de la Fundación Producir Conservando, quien participó del Congreso Regional de la zona Oeste Arenoso de AACREA, «es necesario hacer un plan estratégico para el país y para el sector, que plantee objetivos alcanzables y la infraestructura necesaria para poder lograrlo».
«Hace tres años planteamos que la producción agrícola podría alcanzar los 100 millones de toneladas de granos para la próxima década. En junio de 2005, presentamos un ajuste a nuestras previsiones agrícolas y propusimos un nuevo desafío para la Argentina: alcanzar, en forma sustentable, un nuevo escalón de 115 millones de toneladas agrícolas en 2014/2015», proyectó Oliverio.