Tres panoramas distintos para la oleaginosa local.
Mientras los mercados internacionales siguen bailando al ritmo de la sequía en los EE.UU., a nivel local la superficie implantada con soja crecería casi 1 M de hectáreas, en detrimento de la implantación de trigo y maíz...
El incremento del área implantada con soja en la presente campaña implicaría una producción total de la oleaginosa de aproximadamente 40 Mt, siempre y cuando se presenten condiciones climáticas favorables.
Un informe de la consultora Grimaldi Grassi advirtió que el aumento previsto se explicaría en un incremento en el área implantada con la oleaginosa en detrimento del trigo y el maíz.
En el plano internacional, el mercado continuaría centrado en las variables climáticas que afectan al Medio Oeste de los EE.UU., ya que agosto es el mes crítico para la soja en ese país.
Al momento, ya se verificaron recortes en la producción estimada norteamericana para la campaña 2005/2006, basados en la menor área sembrada y en los menores rindes esperados, a partir de la acción de la sequía y el intenso calor.