La agricultura de precisión crece fuerte en la Argentina.
La maquinaria, con moderno "software", trabaja cada vez más con datos satelitales...
La incorporación de tecnología satelital a la maquinaria agrícola argentina creció en forma sostenida en los últimos años, de acuerdo a un reciente informe de expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Los técnicos del Proyecto de Agricultura de Precisión del organismo, encabezados por Mario Bragachini, mostraron cifras que indican que, por ejemplo, las pulverizadoras (fumigadoras) con banderilleros satelitales pasaron de 500 en el 2002 a 2.600 en el 2004, o que los monitores de rendimiento con sistema de posicional global (GPS, como se lo conoce por sus siglas en inglés), pasaron de 420 en 2002 a 900 el año pasado.
Pero, ¿qué son y para qué sirven esos aparatos? Las pulverizadoras autopropulsadas permiten hacer de manera más rápida y eficiente la fumigación de los campos, para combatir a las malezas y las plagas que afectan a los cultivos. La incorporación de banderilleros satelitales a esas máquinas permite a sus conductores saber con precisión cada centímetro del lote que trabajan, para no pasar dos veces por el mismo lugar (desperdiciando producto) o para no dejar de aplicarlo en algún otro. En definitiva, permiten hacer un trabajo mucho más eficiente.