El sector agropecuario debe recuperar el poder político

Según Juan Cruz Jaime, "ninguna de las fuerzas políticas que disputarán los cargos legislativos en octubre considera al agro como el motor dinamizador de la sociedad argentina"

07deSeptiembrede2005a las16:56
Según Juan Cruz Jaime, "ninguna de las fuerzas políticas que disputarán los cargos legislativos en octubre considera al agro como el motor dinamizador de la sociedad argentina"

El sector agropecuario fue uno de los principales factores de progreso a lo largo de la historia argentina, pero sólo logró mantener una correcta integración con el sector público y con las autoridades en la llamada Generación del 80, cuando el modelo agroexportador representó una verdadera política de Estado.

Hoy, cuando las retenciones son un hecho y los controles de precios y las vedas vuelven al lenguaje de los políticos en cuanto aumenta la inflación, es necesario recordar que en el pasado estas medidas no pudieron dar respuestas a los problemas que supuestamente solucionarían.

"Las claves para la correcta integración entre ambos sectores estarán dadas por la capacidad de que los productores agropecuarios vuelvan a convertirse en el factor de la historia y que recuperen una posición de poder frente a políticas públicas intervencionistas", aseguró Juan Cruz Jaime, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina (UCA), durante el Congreso Regional de la zona Oeste Arenoso de Aacrea, organizado recientemente en Córdoba.

Pasar de la influencia al poder