Reclaman crear un ministerio para agro.
El sector agropecuario y ganadero insiste en la creación de un ministerio que atienda problemas de campo para tener una comunicación fluida con el Ejecutivo...
El sector agropecuario y ganadero insiste en la creación de un ministerio que atienda problemas de campo para tener una comunicación fluida con el Ejecutivo.
Desde hace tiempo, dirigentes y productores del agro reclaman un ministerio propio para el principal sector productivo de la Argentina, un ministerio que los represente en forma objetiva y directa en el gabinete nacional, no para pedir subsidios o protecciones especiales, simplemente para evitar discriminaciones.
El agro también transitó por los años ''90 con el tipo de cambio fijo, la desregulación, la apertura comercial; se endeudó y sufrió, pero no bajó los brazos ni fugó dinero al exterior. Invirtió en máquinas, equipos, tecnología y duplicó la producción. Sin embargo, no todos los que producen son iguales ante la ley; prejuicios, falsas premisas y las retenciones marcan la diferencia. Los dirigentes y estadistas de la generación del ''80 han sido preclaros al crear e impulsar instituciones que hicieron historia. Guillermo Arana ha escrito en 1998, año en que se cumplían los 100 años del Ministerio de Agricultura: ...»El primer antecedente fue el Departamento de Nacional de Agricultura en el ámbito del Ministerio del Interior. Sarmiento ha sido el mentor desde el sillón de Rivadavia, allá por 1871. Posteriormente, en la presidencia de Julio A. Roca, se creó el Ministerio de Agricultura, y el primero en ser designado ministro fue Emilio Frers».