Desafío para los biocombustibles. Flavia Rossi de fyo.com.
El interés por las políticas de desarrollo de energías alternativas limpias responde, principalmente, a motivos ecológicos...
El protocolo de Kioto es el principal referente en este tema y el responsable de que muchos gobiernos hagan propio este objetivo social.
Los biocombustibles se obtienen a partir de la biomasa vegetal, son renovables y generan menor contaminación ambiental. El biodiesel se genera, principalmente, a partir de aceites vegetales como la colza, la palma, la soja y el girasol; mientras que el bioetanol se obtiene, en Brasil, a partir de la caña de azúcar y en Estados Unidos a través del maíz.
La continua escalada que vienen mostrando los precios del petróleo ha incorporado un nuevo motivo por el cual apostar al cambio: el económico.
Según diversos análisis de costos, la producción de biocombustibles es competitiva siempre que el barril del petróleo crudo esté por encima de los 40 dólares.
El paso del huracán Katrina por la costa del Golfo de México semanas atrás dejó cicatrices en múltiples sectores y el energético fue uno de los más afectados. La dificultad para asegurar el normal abastecimiento generó temor sobre los consumidores y llevó los precios del barril del crudo por encima de los 70 dólares.
Si bien, lentamente, las tareas en los puertos se están normalizando y los valores del crudo están dando marcha atrás –ayer los futuros cotizaban en torno a los 64 dólares en el mercado de New York– no puede negarse que las energías alternativas volvieron a estar sobre el tapete.