Estudian avances en el agro del NOA.

En los últimos 15 años, la región del NOA experimenta un aumento de la producción de granos cercano a 400%...

21deSeptiembrede2005a las08:37

En los últimos 15 años, la región del NOA experimenta un aumento de la producción de granos cercano a 400%, acompañado en gran medida por la expansión del área sembrada. La proporción de los cultivos también fue fuertemente modificada en ese período, dominado por la expansión de la soja. El grupo CREA se reunió en un congreso zonal para debatir y compartir experiencias acerca de las principales problemáticas que afectan a los productores de las provincias del NOA.

En la actualidad, 70% del área sembrada en las provincias del NOA corresponde a este cultivo. Los grupos CREA de la región no fueron ajenos a ese proceso. Hoy, la producción de granos representa la actividad principal para seis de los ocho grupos que forman parte del movimiento en el NOA. Entre ellos, el cultivo de soja totaliza casi 150.000 hectáreas, lo que equivale a 7% del total de la oleaginosa cultivada en Salta, a 30% del de Tucumán, a 27% del de Catamarca y casi a 30% de la soja del oeste de Santiago del Estero.

Las profundas transformaciones del escenario agrícola de la Argentina fueron acompañadas por cambios en el paisaje y por la intensificación de las tecnologías de los cultivos. Desde el punto de vista ecológico, sobresalen su impacto sobre el ambiente debido a la expansión de la agricultura sobre áreas marginales; la reducción de la superficie bajo pastizal, monte natural o pradera; el empobrecimiento de los suelos, y la reducción de la diversidad planificada de cultivos.