Fuerte aumento del presupuesto para el Senasa.
Asignarán $ 100 millones más en 2006 e incorporarán cien profesionales por año. Más autonomía para Santa Fe.
Santa Fe es el puntapié inicial del proceso de descentralización que decidió encarar el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), después de reconocer que el sistema vigente se encuentra colapsado. La reestructuración del organismo, que irá a la mano de un fuerte aumento de su presupuesto para el 2006, incluirá la implementación de un nuevo escalafón, informatización y la incorporación de jóvenes profesionales.
Santa Fe, después de Buenos Aires, es el segundo distrito en importancia dentro de la estructura del Senasa, tanto en recursos humanos como económicos. En la provincia trabajan más de 200 personas de las más de 3.900 con que cuenta el organismo, donde Buenos Aires concentra más del 60% y Córdoba el 7%.
El titular del organismo, Jorge Amaya, espera que el proceso de descentralización operativa en Santa Fe esté concluida antes de fin de año. El país será repartido en once regionales, que se irán institucionalizando a lo largo del próximo año.