En el festejo del Día Mundial de la Alimentación ponderan la sanidad de los agroalimentos nacionales

En el marco del seminario sobre “Los Desafíos Profesionales en la Era de la Globalización”, desarrollado por FAO, se buscó generar una conciencia nacional sobre la importancia de fiscalizar todos los productos de origen vegetal y animal...

06deOctubrede2005a las07:59
En el marco del seminario sobre “Los Desafíos Profesionales en la Era de la Globalización”, desarrollado por FAO, en conjunto con el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, se buscó generar una conciencia nacional sobre la importancia de fiscalizar todos los productos de origen vegetal y animal que consumimos y exportamos. Carlos Casamiquela, vicepresidente del Senasa, consideró que si bien el Estado está presente, a través de sistemas de fiscalización y control, “el productor es el responsable primario de la sanidad de su producto”.

El funcionario aseguró en Infocampo TV que en el área sanitaria animal, “la Argentina está hoy muy bien conceptualizada”.

En este sentido, argumentó que “las 5 enfermedades clave del área animal no las tenemos”.

Así, confirmó que nuestro país fue declarado libre de aftosa, de Influenza Aviar, de BSE (mal de la vaca loca), así como también de peste porcina clásica y New Castle.