Trigo: aconsejan un mayor uso de fertilizantes.

El especialista Angel Berardo destacó que el cereal se beneficia por una más alta aplicación de estos insumos...

08deOctubrede2005a las06:58

Saladillo.- "Fertilizar con una dosis baja de nitrógeno (inferior a los 30 kilos de urea por hectárea) a un trigo cuyo antecesor fue un maíz tiene el mismo efecto que aplicarle una inyección a un muerto: no se puede esperar reacción alguna."

Angel Berardo, profesor de Nutrición de Cultivos y Fertilidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con sede en Balcarce, pronunció esta frase ante los 100 asistentes a la primera reunión "La Ruta del Trigo", organizada por la empresa Basf.

Esta actividad tiene por objetivo mostrar situaciones reales y lotes comerciales del cultivo a lo largo y ancho de las regiones trigueras. "Pretendemos que los asistentes se lleven conceptos integrales acerca de la gramínea y no aspectos que involucren solamente la venta de nuestros productos", comentaron Maximino Borsi y José Di Rico, gerentes de marketing y del cultivo de trigo, respectivamente, de la compañía.

Berardo, el primer invitado a una serie de reuniones, puso especial énfasis en la nutrición del cultivo. Parado sobre un lote de trigo ubicado en la ruta 205, en el kilómetro 211, expresó: "En este campo, si se hubiera aplicado mayor cantidad de fertilizantes, la superficie foliar ya hubiera cubierto el suelo en este momento del año. Este cultivo estaría en condiciones de interceptar mayor cantidad de radiación solar y, por lo tanto, de fabricar mayor cantidad de sustancias que tendrían como destino la producción de granos, que es lo que más interesa desde el punto de vista económico".