Un ciclo con bajos precios para el maíz.

Al final llovió y voy a completar la siembra de 120 hectáreas de maíz, pero estoy muy poco convencido de que haré un buen negocio en la campaña 2005/2006, se quejó un productor de Rojas...

08deOctubrede2005a las07:08

"Al final llovió y voy a completar la siembra de 120 hectáreas de maíz, pero estoy muy poco convencido de que haré un buen negocio en la campaña 2005/2006", se quejó un productor de Rojas, en diálogo con su proveedor de insumos agrícolas.

Con la campaña ya avanzada, esta conducta se repite en muchas zonas y se justifica por los altos costos de implantación y los bajos precios del cereal, que obligan a obtener rindes de 7000 kilos por hectárea para cubrir los costos en campos propios y 10.000 en alquilados. Carlos Pouiller, técnico del Area de Economía de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), afirma que "el estancamiento actual de las cotizaciones está vinculado a los altos stocks de los Estados Unidos, el principal exportador mundial de maíz".

Ese país finalizará, el presente ciclo con existencias equivalentes a tres cosechas argentinas, por lo que los operadores entienden que no habría problemas para enfrentar eventuales faltantes originadas por razones climáticas.