Buscan maximizar los rendimientos

La Sociedad Rural de Tucumán fue la sede elegida para desarrollar “Todo Soja 2005”, el encuentro técnico que organizaron el INTA y el Programa Soja (PROSOJA), y que permitió la presencia de especialistas en la materia.

14deOctubrede2005a las15:15
La Sociedad Rural de Tucumán fue la sede elegida para desarrollar “Todo Soja 2005”, el encuentro técnico que organizaron el INTA y el Programa Soja (PROSOJA), y que permitió la presencia de especialistas en la materia.

“Los profesionales invitados aportaron sus conocimientos, a la vez que transmitieron sus experiencias y las nuevas tendencias y herramientas tecnológicas que se utilizan en el mundo en relación con la producción de soja”, comentó a LA GACETA Rural el ingeniero Hugo Robinet, coordinador del encuentro.“El objetivo fue posibilitar que los técnicos de la región accedieran al conocimiento que permite lograr un manejo integral de la producción en las condiciones del NOA, sobre medio ambiente y clima; el uso adecuado de material genético e insumos disponibles, como también sobre temas de calidad y utilización de la soja, y los nuevos mercados de granos con un análisis del complejo oleaginoso, con una puesta a punto sobre los agronegocios”, explicó Robinet.

El objetivo es seguir trabajando para lograr la sustentabilidad del sistema productivo

Organizado por el INTA y el Programa Soja (PROSOJA), se realizó la semana pasada en la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) la jornada “Todo Soja 2005”. Más de 200 productores asistieron al encuentro, que fue coordinado por el ingeniero Hugo Robinet, técnico e investigador de la Agencia de Extensión del INTA Banda del Río Salí.

En diálogo con LA GACETA Rural, Robinet sostuvo que, una vez más, “este encuentro convocó a todos los sectores involucrados en la cadena agroalimentaria regional y, al haber generado un ámbito oportuno de discusión, se planteó la necesidad de que hay que seguir trabajando a los fines de lograr la sustentabilidad de los sistemas productivos. Para ello, se requiere alcanzar una mayor actualización y capacitación que nos permita ocupar y participar del espacio que ofrece la globalización productiva”.