Los fondos de Chicago tumbaron la soja local
Los negocios disponibles mostraron cambios aunque el mayor impacto lo sufrió la soja que cerró con bajas en seguimiento al comportamiento de los valores futuros en el mercado de referencia.
El Usda, luego de finalizada la operatoria, recortó las estimaciones de pérdida de soja y maíz en el cordón maicero como consecuencia de la sequía sufrida, los rindes que se están obteniendo convalidan mejores proyecciones de producción.
El trigo cerró a $310, favorecido por la necesidad de mercadería necesitada por un exportador. La oferta mejoró sólo para fecha puntual de entrega, el resto de los oferentes se mantuvieron sin cambios. La exportación en General Lagos pagó $ 310 con entrega hasta el 24/10, la exportación en Punta Alvear quedó a $305. La molinería estuvo retirada. Se estimaron operaciones por 2.000 toneladas.
La oferta para diciembre fue de u$s 105 para la exportación en San Martín y San Lorenzo. Se estimaron negocios entre 1.000 y 1.500 toneladas. En el Rofex, se negoció TRI posición enero 2006 a u$s 105; en baja.
El maíz cerró a $219, con cambios, los compradores activos en el mercado fueron menos y las ofertas variaron para abajo desde los precios negociados la jornada anterior.