Futuro incierto para el girasol.
Se incrementó la producción en Rusia y Ucrania...
El cultivo de girasol ha ido ganando terreno en estos últimos años como consecuencia de la mejora en el precio mundial de los aceites vegetales. El fracaso de la cosecha 2003/2004 de los dos principales países productores, Rusia y Ucrania, provocó una fuerte suba en el valor del aceite en Rotterdam.
El precio máximo de aceite de girasol se alcanzó a mediados de marzo de 2005, llegando a los US$ 740 por tonelada CIF Rotterdam. En ese momento, el valor FOB puertos argentinos del aceite se cotizaba a US$ 640. Este fue el principal factor que influyó en la tendencia sostenida a firme que tuvo el mercado de girasol durante casi todo 2005.
De hecho, el girasol fue el único producto que mantuvo un precio con alta estabilidad durante la actual campaña sin grandes oscilaciones y con una demanda muy firme por parte de la industria aceitera. Ahora vemos que el escenario es sustancialmente distinto al ajustado balance de oferta y demanda del año anterior.
El mayor productor
Rusia, primer país productor del mundo, ha sembrado una superficie récord que supera los 5 millones de hectáreas, con una producción de 5,2 millones de toneladas, contra los 4,7 mill./t de la campaña anterior. Ucrania, segundo productor mundial, sembró 3,5 millones de hectáreas, apenas 100.000 hectáreas por arriba de la superficie del ciclo 2004/2005.