La última lluvia no alcanzó a aliviar la situación del agro

La baja humedad del aire atenta contra los limones y contra la caña.

24deOctubrede2005a las08:18
Las precipitaciones registradas en la madrugada de ayer tuvieron escasa o nula incidencia en los cultivos de la provincia, según consideraron expertos en meteorología. Según los registros del departamento de Agrometeorología del INTA Famaillá, en esa área de influencia apenas cayeron 2 milímetros de agua.

Por su parte, el director del Laboratorio Sudamericano, Juan Minetti, reveló que en la capital la lluvia fue “muy pobre”, con un registro de 1,1 milímetro. Pronosticó que continuarán los chaparrones en los próximos días. El especialista Juan Rubén Pedraza, de la sección Agrometeorología del INTA Famaillá, dejó en claro que la primavera nunca aporta lluvias importantes al total anual en la provincia. En lo que va del año hubo precipitaciones por un total de casi 700 milímetros, mientras que se espera un total de 1.300 milímetros cuando concluya 2005.

“En esta época, la pérdida de humedad en los suelos siempre es superior al ingreso de agua por lluvias”, destacó Pedraza. Dijo que es apresurado hablar de sequía. “Las precipitaciones vienen siendo menores de las esperadas este año, pese a que en abril hubo una marca superior a lo habitual en esa época, y a una lluvia ocurrida en junio”, agregó.

Tucumán se encuentra a las puertas del inicio del ciclo hídrico, que comienza a mediados de noviembre. “Las características actuales son de humedad relativa del aire muy por debajo de lo normal. Esto seca mucho el ambiente, y podría afectar a los limones que están en crecimiento y al nuevo cultivo de caña”, dijo Pedraza. Los productores de granos esperan que llueva en los próximos días para que los suelos se nutran de humedad con vistas a la campaña de soja.