Remake mejorada de 2004/2005

El cuidado del agua caída será vital para pasar un enero seco

28deOctubrede2005a las08:09
Con agua en el suelo, se retomó la siembra. Pero la seca dejó sus huellas. Las últimas lluvias tampoco satisficieron los requerimientos del sudoeste de Buenos Aires y sudeste de La Pampa.

Recompuesto el perfil hídrico en la región pampeana, en el norte de Buenos Aires, en el centro-norte y centro-oeste de Córdoba, y en el centro-sur de Santa Fe, recomenzaron las tareas de siembra de maíz y girasol y los fierros braman por iniciar el grueso de la campaña sojera.

Distinta es la historia en el NOA, y sobre todo el Chaco, donde el agua caída no alcanza aún para revertir la peor seca de su historia. Recién ahora pudo comenzar un proceso de rehidratación de la tierra, pero con una ganadería muy golpeada y sus trigos y girasoles malogrados, además de una economía regional ¡con impactos muy graves, que no se arreglan ni con la soja que se sembrará en diciembre, anticipó Sierra.

Las últimas lluvias tampoco satisficieron los requerimientos del sudoeste de Buenos Aires y sudeste de La Pampa, que todavía tienen necesidades bastante importantes, agregó Forte Lay.

El NEA, en tanto, parece ajeno al resquebrajamiento típico de la tierra cuarteada por el sol. Hay bastante humedad en Misiones y la Mesopotamia está muy bien, detalló el asesor de CCA. En esta región, las siembras comenzaron bien temprano, luego tuvo que pararse por la seca, pero se reacomodó muy bien después de las últimas lluvias. Si bien la superficie de implantación en Corrientes podría verse reducida, el perfil general del NEA es bueno, dijo -concluyente- Bernaudo.

Sin animar ni siquiera un aproximado para los rindes de los tres cultivos, los expertos coinciden en un escenario climático y productivo ¡mucho más positivo que el del año pasado.