Competencia agroindustrial

Capacidad en aumento

11deNoviembrede2005a las08:17
El aumento en la capacidad de procesamiento influiría en una suba de precios. Para 2010, el país estaría procesando unas 45 M/t por año.

"Los cuatro grupos operadores más importantes, Bunge, Cargill, Vicentin y MRP, concentran el 50% de la comercialización de las oleaginosas y, si bien se espera una gran cosecha, la alta capacidad de molienda implicará una fuerte puja entre ellos". Así proyectó Gustavo López, de Agritrend, el futuro de las cotizaciones.

Consultado por Infocampo, el director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Alberto Rodríguez, coincidió en que la competencia va a ser alta debido a la intensa expansión industrial y señaló que los precios ya están reflejando esta tendencia, que se mantedrá, al menos, por los próximos 3 años.

El procesamiento actual ronda las 38 M/t anuales, agregó el directivo de la CIARA, y para 2010 será de 42 a 45 M/t. En cuanto a la capacidad utilizada, estimó que es del 74 al 80 % y el volumen de exportación de los granos de soja fluctúa en los 8 millones. "En 2004/05 se molieron 24 M/t de soja y 2,8 M/t de girasol. Para la campaña 2005/06 se calcula un procesamiento de 26 M/t de soja y 3 M/t de girasol. El 90% del aceite y del subproducto se exporta, principalmente al sudeste de Asia, y el 10% se destina al mercado local. La harina se vende el 60% a la UE y el resto se divide en terceros países", describió.