Poco maíz local frente a la oferta externa - Por Flavia Rossi (*)
La semana que termina tuvimos la oportunidad de conocer las opiniones de importantes referentes del mercado local en el Seminario de Agrotendencias, que se realizó en Córdoba.
Las menores cosechas de trigo y de maíz recortarán los saldos exportables y mejorarán los escenarios de precios. En el caso de la soja y del girasol, los aumentos de producción serían compensados por una mayor demanda de las fábricas, que por estos días están ampliando su capacidad de crushing.
Sin embargo, conviene ser cautelosos a la hora de evaluar los escenarios internacionales. El caso del maíz es un ejemplo. Si bien el balance internacional es más ajustado, los precios internacionales de este producto responden a la situación de Estados Unidos, el principal productor y exportador en el mercado mundial.
La pregunta, entonces, es establecer cuál será la tendencia de largo plazo del maíz en Estados Unidos.
Por un lado, los datos actualizados del Usda (280,23 millones de toneladas, dos por ciento más que en octubre) apoyan la hipótesis de que la producción en ese país será sostenida durante los próximos años.