Baja el uso de fertilizantes

Se consumirán 2,5 millones de toneladas por la menor cosecha

19deDiciembrede2005a las08:54
Después de haber registrado un crecimiento del 17% en 2004, el mercado de fertilizantes para cultivos agrícolas concluirá 2005 con una caída cercana al 4%, sobre los 2,6 millones de toneladas de estos insumos comercializadas el año pasado, según fuentes del sector. Si bien hay proyecciones dispares sobre la reducción del consumo, en el sector señalan que el negocio se habría resentido este año entre 70.000 y 100.000 toneladas.

En rigor, este mercado, que tiene jugadores importantes como Profertil, Petrobras, Mosaic, Bunge y Nidera, entre otros, facturó US$ 900 millones en 2004. Hace 15 años, cuando en la Argentina se vendían 300.000 toneladas, el negocio sólo representaba poco más de 66 millones de dólares.

"Este año, el mercado de fertilizantes dejó de crecer, y quedará en 2,5 millones de toneladas. La expectativa era llegar a 2,8 millones", dijo a LA NACION Eddy Fay, presidente de Mosaic, integrante del grupo Cargill.

En la campaña pasada, el costo de la fertilización para los cultivos de trigo, soja, maíz y girasol, utilizada con el fin de incrementar la productividad representó el 3,9% del valor de la cosecha, que ascendió a los 15.000 millones de dólares.