Intersiembras, el nuevo salto competitivo para nuestro agro
Siete empresas se unieron para investigar a fondo una tecnología de manejo que generará cambios sustanciales en la forma de llevar adelante el negocio agrícola: la intersiembra.
Bajo la coordinación de Cazenave y Asoc. S.A., la dirección técnica de Jorge González Montaner, el asesoramiento de Pablo Calviño, y la participación de las compañías SPS Argentina S.A., Syngenta, BASF, Nitragin, DowAgrosciences y Glencore Argentina, un total de 600 hectáreas distribuidas en distintos ambientes de cuatro provincias agrícolas serán sembradas con cultivos intercalados de girasol-soja y maíz-soja para ser estudiados en condiciones reales de producción.
La intersiembra no es nueva, pero su utilización en cultivos de cosecha gruesa en gran escala representa un desafío para los especialistas, quienes comparan su potencial impacto con el alcanzado por tecnologías como la soja RR, la Siembra Directa y el embolsado.
Pero semejante aventura tecnológica tiene un trasfondo concreto. "El objetivo del Proyecto ajustar a diferentes zonas un sistema de producción de cultivos que maximice la rentabilidad y sirva de alternativa al monocultivo de soja", explicó Luis González Victorica, de Cazenave y Asoc., en la reunión realizada en las oficinas de la empresa, con motivo de presentar el plan de trabajo, que cuenta con la Dirección Técnica de Jorge González Montaner y el asesoramiento Técnico de Pablo Calviño.