Números diferentes

Mientras los números aportados por la inflación en mayo provocaron una mueca de satisfacción en el Gobierno nacional, la ecuación económica que exhibe hoy la producción de carne altera el humor de los ganaderos.

12deJuniode2006a las09:04

El alza de 0,5 % en el costo de vida que anunció la última semana el Instituto de Estadística y Censos (Indec) tuvo al subrubro “alimentos para consumir en el hogar” como el abanderado de la rebaja en los precios. El grupo de productos mostró una rebaja de 0,9 % en comparación con abril. No obstante, el valor minorista de la carne es el que más se resiste a la baja. Si bien en el último mes los cortes que conforman la canasta familiar (asado, carne picada, paleta, bife angosto, cuadril y nalga), y que en su mayoría integran el acuerdo de precios máximos, mostró una retracción del 3,4 % de promedio, en lo que va del año sus valores en el mostrador subieron más de un 4 %. De la lista de seis cortes, sólo el kilo de asado y la nalga se consiguen a menor precio que en enero pasado. El resto, logró escapar al corset de los precios regulados.

A diferencia de lo que ocurre con la carne en góndola, en los remates ferias la cotización del kilo vivo está en los valores más bajos de los 15 últimos meses. En lo que va del año, el novillo acumula una baja del 6 %. Ante esta realidad, los productores insisten en ratificar que no son formadores de precios.